Variar la rutina de proteínas en nuestra alimentación es fundamental como quiera que este nutriente mantiene y regenera los tejidos de músculos, huesos, cerebro, corazón, aparato digestivo, respiratorio, nervios y piel.

La proteína la encontramos en alimentos de fuente animal (carne, aves, pescados, huevos y lácteos) y vegetal (fríjoles, lentejas, soya, frutos secos y semillas entre otros). Si quieres asegurarte de combinarlas correctamente para maximizar su valor nutricional, revisa cómo combinar las legumbres y potenciar sus propiedades, con claves para mejorar la calidad proteica de tus comidas.

Todos necesitamos proteínas sin importar si provienen de fuente animal o vegetal. Lo importante es satisfacer los mínimos requeridos que están entre 142 gr y 200 gr diarios, dependiendo naturalmente de la necesidad de calorías de cada persona.

En cuanto a proteínas, los alimentos de los Estados Unidos son una excelente opción para nuestras comidas. Productos provenientes de allí como carne de res, de cerdo, pollo, pavo, jamones, fríjoles lentejas, garbanzos, maní y quesos se consiguen fácilmente en los principales supermercados de nuestro país.

Salmón a la plancha con lentejas cebolla morada y perejil acompañado de rodajas de limón

Las posibilidades son muchas, así que ten en cuenta las siguientes recomendaciones que te ayudarán a rotar los alimentos proteicos en tu dieta.

Amplía tus opciones de proteína

  • Además de las carnes, experimenta con fríjoles, lentejas, garbanzos, frutos secos, soya y pescado como platos principales.
  • Trata de comer pescado en lugar de carnes al menos 2 veces por semana. Selecciona un tipo de pescado que sea rico en aceites y bajo contenido de mercurio como el salmón o la trucha.
  • Elige cortes magros de res y la carne molida que sea al menos 93% libre de la grasa que conocemos como gordo. Cuando consumas carne de aves retírales la piel.
  • Los huevos pueden ser una opción barata de proteína y parte de un estilo de alimentación saludable. Un huevo al desayuno al menos 5 veces por semana te vendrá muy bien.
  • Otra opción saludable, nutritiva y económica son los alimentos con proteína vegetal. Trata de incorporar más a menudo en tu dieta, fríjoles, lentejas, garbanzos, arvejas secas o productos con soya. Para conocer más sobre su impacto en la alimentación y cómo aprovecharlos mejor, revisa descubre por qué las leguminosas son el alimento perfecto, una guía esencial sobre sus beneficios. Además, son más bajos en grasa saturada y algunos, más ricos en fibra.
  • Los frutos secos y las semillas también son una buena fuente de proteína y son ideales en snacks. Sin embargo, trata de comer porciones pequeñas pues tienen un alto contenido de calorías.

Realmente son muchas las alternativas de alimentos que nos proporcionan proteína y que, si los distribuimos bien en nuestra dieta, nos darán la posibilidad de tender un menú más variado que nos permita satisfacer nuestras necesidades nutricionales.

¿Listo para revolucionar tu rutina proteica? Resuelve este test y demuestra que dominas las claves para una alimentación variada: