Si en este momento estás pensando: 

“oh, oh, le he dado a Chasky de mi comida más de una vez”, no te preocupes, ¡tranquilo!. 
Es normal que dado el amor y cercanía que sentimos por nuestras mascotas, creamos
que la manera en que nos alimentamos puede ser buena para ellas.
La cuestión es que al igual que las plantas, nuestros compañeros peludos necesitan
alimentos específicos que les proporcione energía y una dieta que sacie todos sus
requerimientos nutricionales de manera adecuada.  

 

¿Sabías que hay alimentos que los perros o gatos nunca deberían ingerir?

Por ejemplo, ese chocolatito que ves inofensivo y placentero, puede ser toda una
pesadilla para Minino, pues es posible que le provoque vómito, diarrea, jadeo,
hiperactividad, alteraciones en el ritmo cardíaco, temblores y convulsiones. 

Los dulces o productos horneados frecuentemente contienen xilitol, un edulcorante
artificial, relacionado con insuficiencia hepática.

Los frutos secos, uvas, pasas y snacks altos en sodio se deben mantener alejados de las
mascotas. 
¿La razón? Es probable que sus grasas y aceites provoquen un malestar digestivo extremo
y conduzcan a graves problemas de salud. 

También evita que consuman frutas como cerezas, cítricos y aguacate.

 

Es preferible optar por frutas frescas como la piña, papaya,
banano, manzana, pera y melón.
Acá te contamos por qué son convenientes para tu mascota.

Las bien intencionadas sobras de comida, por su lado, suelen ser alimentos ricos en
calorías y grasas que aumentan el peso de tu mascota y hacen que corra el riesgo de una
pancreatitis.
Además, la mayoría de las preparaciones incluyen cebolla y ajo, que causan irritación
gastrointestinal, pudiendo generar daños en los glóbulos rojos.

Ni hablar de los huesos de carne. Aunque son divertidos para ellos, corren el peligro de
asfixiarse o astillarse, perforando el tracto digestivo.

Veamos por qué:

1. Ingredientes de alta calidad:
Se elabora con ingredientes de calidad superior, como proteínas bajas en grasa, granos enteros
y vegetales, haciendo que el alimento sea fácil de digerir y garantizando los nutrientes
esenciales para su sano desarrollo.

2. Tiene beneficios a largo plazo:
Fortalece su sistema inmunológico. Les pone el pelo y la piel más lindos que comercial de
champú, y contribuye a mantener un peso adecuado. Además, algunos alimentos
premium son
producidos para tratar condiciones puntuales como alergias o sensibilidad alimentaria.

3. Palatabilidad y aceptación:
Tiene un sabor de 3 estrellas Michelin para tus mascotas. Lo disfrutan y quedan satisfechos, a
la vez que reciben las ventajas de una sana alimentación que su cuerpo agradecerá.

¿Qué debes chulear al elegir el mejor
alimento para tu mascota?

A la hora de seleccionar el producto adecuado para tu leal compañero, hay algunos aspectos
clave que no puedes ignorar.

Aunque en el mercado existen muchas alternativas, te sugerimos
las opciones
premium que ofrecen ventajas que van más allá.

Tienen menos niveles de conservantes, aromatizantes o colorantes.
Atienden necesidades concretas: para animales activos, sedentarios, obesos, con alteraciones
articulares, neurológicas, digestivas, renales o dermatológicas. 
Se enfocan en diferentes tipos de razas: mini, pequeñas, medianas y grandes, de pelo largo o
corto. 

Si ahora te preguntas, cómo saber qué tipo de alimento
premium comprar, apóyate en tu veterinario.

Sin duda, él te ayudará a seleccionar el que mejor se adapte a
tu perro o gato, según su edad, estado de salud, nivel de
actividad y raza.

Sigue estas recomendaciones y dedícate a consentir a tu mascota.
Dormirás tranquilo al saber que estás dándole una dieta balanceada y apetitosa que
hará que sus días a tu lado estén llenos de bienestar y salud.