Existen fiestas emblemáticas en todo el mundo que trascienden fronteras
gracias a su colorido y entusiasmo. El Día de San Patricio, también conocido
como St. Patrick’s Day, es un ejemplo perfecto de esto. Esta festividad
irlandesa, que se celebra cada 17 de marzo, ha logrado extenderse por todo el
mundo y llenar de verde, tréboles y cerveza a todos los que participan en ella.
A pesar de su popularidad, todavía conocemos muy poco sobre los verdaderos
orígenes del St. Patrick’s Day y las curiosidades que lo hacen tan especial. Por
esta razón, hoy queremos compartir contigo 6 datos interesantes que quizá
desconocías sobre esta celebración, para que podás disfrutarla al máximo.
Su nombre y su origen religioso

El Día de San Patricio tiene su origen en la religión católica y conmemora la
muerte de San Patricio, quien es considerado el santo patrón de Irlanda. San
Patricio fue un misionero que llegó a Irlanda en el siglo V y es conocido por
haber convertido a gran parte de la población al cristianismo. La festividad
comenzó a celebrarse en Irlanda a partir del siglo XVII y con el tiempo se ha
expandido a otros países, convirtiéndose en una celebración internacional.
Aunque la festividad tiene un origen religioso, actualmente se celebra más
como una fiesta cultural que como una celebración religiosa.
El famoso trébol:

La festividad se llena de los famosos tréboles, se utilizan como parte de la
decoración y los trajes, pero quizás no tengamos idea sobre su origen. El trébol
está relacionado con Irlanda y con esta festividad porque San Patricio utilizó
esta planta para explicar la Santísima Trinidad a los irlandeses durante su
misión evangelizadora en el país. Basados en ese concepto en Irlanda, el
trébol se considera un símbolo de buena suerte y se utiliza en muchos
productos y artesanías.
Además, en la actualidad, existe la creencia popular de que encontrar un trébol
de cuatro hojas es un signo de buena suerte, lo que ha hecho que el trébol se
convierta en un símbolo importante en muchas culturas, no solo en Irlanda.
Ritual de la buena suerte

Este ritual nace de la tradición de llevar un pequeño trébol el día de San
Patricio y arrojarlo a la última copa de whisky y cerveza que se va a tomar en el
día. A este acto se le conoce como drowning the shamrock, que se traduce
como “ahogar el trébol”, la creencia dice que si haces esto tendrás buena
fortuna y prosperidad todo el año.
Si te gustaría unirte a la celebración te invitamos a practicarla así:
● Colocá una hojita de trébol en el vaso de la última cerveza que vas a
tomar.
● Hacé el respectivo brindis: ¡Salud!
● Retirá la hojita y tirala por detrás de tu hombro izquierdo.
El día que todo se tiñe de verde, hasta los ríos

Verde, verde, verde, es sin duda el color protagonista de la celebración. El
color verde se ha convertido en el color distintivo del Día de San Patricio debido
a varias razones históricas y culturales. Una de las razones es que el trébol es
color verde, y a su vez uno de los símbolos más importantes de esta
festividad.
Además, el verde es el color nacional de Irlanda y se ha utilizado
históricamente para representar al país y a su cultura. Durante el siglo XVII, los
soldados irlandeses vestían uniformes verdes en las batallas y se cree que esto
contribuyó a la asociación del color con la cultura irlandesa.
Es tan importante este color durante la celebración, que se ha convertido en
una tradición pintar hasta los ríos. El río Chicago todos los años se pinta de
verde, esta tradición comenzó en 1962.
El proceso para pintar el río de verde es bastante complejo. Los trabajadores
utilizan una fórmula secreta para la mezcla de colorante, que es
completamente ecológica y no daña el medio ambiente. La mezcla se vierte
desde un bote en el medio del río, y en cuestión de minutos, el agua comienza
a teñirse de verde brillante. El color dura varias horas, y los visitantes pueden
disfrutar de la vista y tomarse fotos junto al río pintado.
La tradición de pintar el río de verde se ha extendido a otras ciudades de
Estados Unidos, como Nueva York y Savannah. También se ha convertido en
un importante atractivo turístico, y cada año miles de personas acuden a
Chicago para ver el río verde y disfrutar de las celebraciones del Día de San
Patricio.
El desfile más grande:
Curiosamente el desfile del Día de San Patricio más
grande del mundo no es en Irlanda, más bien tiene lugar en la ciudad de Nueva
York, donde más de dos millones de personas se reúnen cada año para ver el
desfile. El desfile cuenta con más de 150.000 participantes y se extiende por
más de 3,5 kilómetros en la Quinta Avenida.

¿Y los duendes qué?

Los duendes, específicamente los duendes irlandeses, se han convertido en un
símbolo popular de las celebraciones del Día de San Patricio. La razón por la
cual se usan duendes en la festividad puede estar relacionada con la mitología
y la cultura irlandesa.
En la mitología irlandesa, los duendes son conocidos como “leprechauns” y se
cree que son pequeñas criaturas con barba y sombrero. Se dice que los
leprechauns son duendes que fabrican zapatos y guardan su tesoro en ollas de
oro al final de los arcoíris. El uso de los duendes en las celebraciones del Día
de San Patricio puede ser una forma de honrar la rica mitología y cultura
irlandesas, así como de añadir un toque de diversión y fantasía a la festividad.
Ahora que ya conocés sus curiosidades y orígenes es hora de salir a festejar
como se debe el Día de San Patricio.