La mayoría de personas asociamos las palomitas de maíz con comida chatarra o
un gusto poco saludable. Lo cierto es en los últimos años, la ciencia ha puesto
sobre la mesa una realidad que pocos nos imaginábamos, y es que las palomitas
de maíz son un alimento con múltiples beneficios para la salud y los estudios las
colocan como una comida que todos deberíamos incluir en nuestras dietas con
cierta frecuencia. La ciencia también derribó muchos mitos en torno a las
palomitas de maíz, por lo que es tiempo de que todos conozcamos sus verdades y
les demos a las palomitas el lugar privilegiado que se merecen por todas sus
bondades. En este artículo del blog te contamos qué cosas son mitos y qué cosas
son realidades en torno a las deliciosas palomitas de maíz.
Mito 1: Las palomitas de maíz son genéticamente modificadas (OGM)

Verdad: Nunca ha habido ni hay semillas de palomitas de maíz genéticamente
modificadas (GMO) para la venta en los EE. UU. además, el Consejo del Maíz
Palomero no tiene conocimiento de ninguna semilla de palomitas de maíz OGM
disponible para la venta en los mercados internacionales.
Mito 2: Las palomitas de maíz contienen gluten.

Verdad: Las palomitas de maíz no contienen gluten de trigo, centeno o cebada.
Muchas personas con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten o alergias al trigo
pueden disfrutar con tranquilidad de este snack tan tradicional y delicioso. Lo que
sí es importante considerar es que si se consumen palomitas de maíz
comerciales, que incluyen otros ingredientes adicionales como: mantequillas,
caramelos, quesos y diferentes conservantes, puede que estos sí incluyan algún
ingrediente no apto para personas célicas. Pero el grano de palomitas de maíz en
sí, naturalmente no contiene gluten de trigo, centeno o cebada.
Mito 3: Las palomitas de maíz para microondas contienen diacetil.

Verdad: El aditivo aromatizante diacetil NO se ha utilizado en productos de
microondas desde el año 2007.
El diacetilo es un ingrediente manufacturado que también se encuentra
naturalmente en bajas concentraciones en una amplia variedad de alimentos como lácteos, cerveza, café, miel y frutas.
Mito 4: Las palomitas de maíz son comida chatarra.

Verdad: Las palomitas de maíz son de grano entero, lo que lo convierte en una
buena opción de carbohidratos, además que no tienen aditivos ni conservantes
artificiales y no contienen azúcar.
La American Chemical Society, la sociedad científica más grande del mundo,
define a las palomitas como “pepitas de oro nutricionales”, estas son algunas de
las razones:
Son granos enteros 100 % sin procesar, sin aditivos adicionales.
Las palomitas de maíz tienen solo 30 calorías por taza.
No contienen colesterol, prácticamente no tienen grasa (solo 0.1 g por
taza).
Contienen vitaminas esenciales: ácido fólico, niacina, riboflavina, tiamina,
ácido pantoténico y vitaminas B6, A, E y K.
Una porción de palomitas de maíz contiene aproximadamente el 8% del
valor diario de hierro.
Ideales para diabéticos, ya que no afectan los niveles de azúcar en la
sangre.
Debido a que se absorben lentamente dan saciedad y retrasan el hambre.
Proporcionan carbohidratos complejos productores de energía.
Las palomitas de maíz contienen fibra ideal para la digestión.
Mito 5: Las palomitas de maíz son ricas en grasas y calorías.

Verdad: Todo lo contrario, las palomitas de maíz son naturalmente bajas en
grasas y calorías. En una taza de palomitas hay sólo 30 calorías, prácticamente
son libres de grasa y son ricas en carbohidratos complejos que aportan energía ydan saciedad. Por esa razón son muy recomendadas en dietas para pérdida de
peso o como snack post-entrenamiento.
Mito 6: Las palomitas de microondas contienen PFOA.

Verdad: Los PFOA, o ácido perflourooctanoico, a veces se usan en recubrimientos
resistentes al papel para grasas, como envoltorios de comida rápida, envoltorios
de dulces y revestimientos de cajas de pizza. Los fabricantes de bolsas han
abordado el problema de eliminar los PFOA desde 2006, y confirman que el
recubrimiento resistente a la grasa en la mayoría de las bolsas para microondas
no se produce con PFOA.
Mito 7: Podés usar una bolsa de papel marrón para hacer palomitas de maíz
en el microondas.

Verdad: Aunque puede parecer una forma rápida y fácil de hacer palomitas de
maíz, el Consejo del Maíz Palomero nunca recomienda usar una bolsa de papel
para hacer palomitas de maíz en el microondas, porque podrían incendiarse y
disminuir el rendimiento y la longevidad de un horno de microondas. Pero lo más importante es que, algunas bolsas contienen materiales desconocidos que
probablemente no están aprobados como papeles de “grado alimenticio” y no
deben entrar en contacto directo con los productos alimenticios cuando se
calientan.
Ya vemos que muchos de los mitos en torno a las palomitas no son ciertos, por el
contrario, están rodeades de muchas realidades saludables que nos dan razones
para consumirlas con tranquilidad y obtener todos sus beneficios. ¡A comer
palomitas!
¡Comparte tus pensamientos con nosotros!