“La cerveza es la prueba de que Dios existe y quiere que seamos felices”, esta es una de las célebres frases de Benjamin Franklin y es, quizá, con la que más gente está de acuerdo. ¿Y cómo no? Si la cerveza es una de las bebidas más consumidas del mundo.
En los últimos años, se ha desatado una tendencia creciente entre los consumidores: el amor por la cerveza artesanal. Sus ingredientes naturales, el abanico de aromas, sabores y matices que ofrecen las han convertido en las nuevas favoritas de muchos.
Y Costa Rica no es la excepción, somos un país pequeño, pero un gran cervecero; y no solo por ser grandes amantes de la cerveza, sino también por ser excelentes productores. En suelo tico destacan importantes cervecerías independientes que producen cervezas de muy alta calidad y exclusividad.
Por eso, en este artículo de nuestro blog queremos destacar datos que hacen únicas a las cervezas artesanales de Costa Rica.
El agua de Costa Rica: un lienzo en blanco

Agua, levadura, malta y lúpulo es todo lo necesario para elaborar una magnífica cerveza artesanal. La malta es importante por el carácter, el sabor y los azúcares que aporta a la cerveza. El lúpulo por los amplios aromas, sabores y el amargor que aporta. La levadura es clave ya que permite convertir el mosto en cerveza.
¿Y el agua? Se presta poca atención al agua de la elaboración, y sin embargo constituye más del 90% de la cerveza.
El agua tiene tres efectos principales en la cerveza: – Sus minerales influyen en el sabor, el cuerpo, el aspecto visual y la estabilidad de la cerveza.
– Su pH afecta a la maceración, la fermentación y al sabor final de la cerveza.
– Algunos de sus componentes pueden crear sabores extraños o pueden contaminar.
Todos estos parámetros están definidos por el origen del agua. Y es aquí donde el agua de Costa Rica toma protagonismo. Pues el agua de Costa Rica es baja en minerales, lo que le da una versatilidad incomparable y la hace única en comparación con el agua de otras partes del mundo.
Así lo explica Ignacio Castro, cervecero independiente de Cervecería Ermitaña: “Gran parte de la diferenciación entre los estilos de cerveza, tiene que ver con el tipo de agua. Costa Rica tiene un agua magnífica, porque es un agua baja en minerales, que termina siendo un lienzo en blanco, al que podemos agregarle distintos minerales según el estilo de cerveza que queramos hacer. Básicamente con el agua de Costa Rica se pueden hacer todos los estilos de cerveza”.
La cerveza perfecta: Lúpulo estadounidense + frutas ticas

El lúpulo suele ser la estrella del espectáculo en la cerveza artesanal moderna. El lúpulo procede de una flor que aporta aroma y amargor a la cerveza. Dependiendo del lugar donde se siembra tiene características completamente distintas. En Costa Rica, por su cercanía con el Ecuador, no se produce esta maravillosa planta.
El lúpulo estadounidense es el favorito en las preparaciones de las cervezas ticas, sobre todo por ser un lúpulo de sabor muy “cítrico” que al ser combinado con los sabores exóticos de las frutas tropicales costarricenses logran sabores únicos y con un sello inigualable.
Según Federico Zamora, productor de cerveza artesanal de la cervecería Calle Cimarrona, uno de los lúpulos norteamericanos más populares en las preparaciones de cerveza costarricense es el Citra, que tiene sabor muy cítrico y da un aroma muy peculiar a frutas tropicales. Este tipo de lúpulo se usa en la elaboración de muchas cervezas de tipo IPA (India Pale Ale), que es una de las más vendidas en el país.
También destaca el lúpulo Chinook que tiene un sabor picante, pero con ciertas notas cítricas; y el Centennial que destaca por su aroma intenso a flores y cítricos.
“Hemos tenido muy buenas experiencias combinando frutas costarricenses con lúpulos estadunidenses, ya que en otros países no se encuentran ni las frutas ni las especies que hay en Costa Rica. Esa combinación hace que el consumidor tenga una nueva experiencia y pruebe una cerveza que tal vez no encontrará en ningún otro lugar del mundo”, explica Federico de Calle Cimarrona.
Las frutas ticas que más se logran combinar con estos particulares lúpulos estadounidense son cas, piña, maracuya y mora.
Cerveza con café:

El café de Costa Rica es uno de los más reconocidos en el mundo por su calidad sabor y aroma, el café es un emblema costarricense inconfundible. Por eso los cerveceros independientes de Costa Rica lo han incluido en sus recetas y han logrado combinaciones sabrosas. La combinación de café y cerveza da lugar a una bebida intensa, con una gran variedad de sabores y que hacen las delicias de los amantes de estas dos especialidades artesanas.
Las cervezas con café son de color oscuro, cuerpo medio, con sabores a café y a malta tostada, y delicioso aroma a café. ¡Una delicia!
Las más vendidas:
El mundo de la cerveza artesanal es fascinante, las cervezas son únicas, deliciosas y muy creativas. Estos son los 4 estilos de cervezas artesanales más vendidos en Costa Rica.
Fruit Beer: Cerveza clásica que mezcla de frutas tropicales y autóctonas (Cas, Piña, maracuya , mora y Piña )
IPA: India Pale Ale, la cerveza clásica americana con amargor alto y aroma intenso a lúpulo.
Lager: Cerveza tipo lager, bajo alcohol y chispeante perfecta para consumir en la playa y/o días de verano.
Stout con Café: Cerveza oscura con añadidos de Café, óptima para el invierno.
¡Comparte tus pensamientos con nosotros!