Nut. Esther Schiffman Selechnik- Maestra en Nutrición Aplicada

Todos sabemos que necesitamos comer para nutrir a nuestro cuerpo y que pueda funcionar bien, pero además tenemos que saber que no todos los alimentos tienen los mismos efectos y que las elecciones de alimentos que hacemos todos los días pueden afectar nuestro estado de ánimo, nuestros niveles de energía, nuestra concentración y hasta la salud de nuestro microbiota (bacterias buenas que nos protegen de enfermedades). Se ha demostrado que al elegir alimentos ultraprocesados, muy ricos en grasas, sodio y/o azúcares, nuestro estado de ánimo decae, tenemos fallas de memoria, problemas de concentración y disminuyen las ganas de hacer ejercicio y de otras actividades; mientras que, si elegimos alimentos ricos en nutrimentos como las frutas, disminuimos el riesgo de sentirnos deprimidos, decaídos, ansiosos y se agilizan nuestras funciones cerebrales . De ahí la recomendación de consumir un mínimo de 2 frutas al día, preferir aquellas que tengan cáscara y que tengan una elevada cantidad de antioxidantes potentes, fibra, vitaminas y minerales como la deliciosa pera .

Elegir una pera diaria tiene distintas ventajas ya que es una fruta muy fácil de llevar a cualquier lado, tiene un sabor muy rico al que estamos acostumbrados desde pequeños, es muy nutritiva, es muy versátil en la cocina y es una fruta climatérica, lo que quiere decir que sigue madurando en nuestra casa, por lo que podemos elegirla más firme y crujiente o más suave y jugosa, dependiendo de nuestras necesidades o preferencias en ese momento. En cuanto a lo nutricional, una pera mediana nos brinda el 10% de la vitamina C que necesitamos en un día, 6 g de fibra (24% de la IDR), antioxidantes potentes como la quercetina, los flavonoides y el ácido elágico y 190 mg de potasio (5% de la IDR), entre otros nutrimentos, por lo que cada bocado de esta deliciosa fruta con cáscara, estimulará todos nuestros sentidos, pero además nos hará sentir de maravilla. En cuanto a la versatilidad, podemos encontrar en nuestro país aproximadamente 10 variedades distintas de pera, cada una con una coloración, textura, aroma y sabor distinto, por lo que la creación de platillos y/o presentaciones variadas no tiene límite cuando integramos a la pera como parte de la alimentación diaria.

Por todo ello, atrévete a cocinar con las distintas variedades de peras y explota tu creatividad al máximo para sorprender a toda tu familia. Aquí te van algunas ideas para que inicies con esta aventura:

  • Smoothie de Pera Anjou y menta
  • Chuletas de cerdo horneadas con salsa de Pera Bosc
  • Rollitos de pechuga de pavo con Pera Anjou roja y requesón
  • Chutney de Pera, chile y cardamomo 
  • Bolitas de Peras cubiertas de chocolate blanco y coco
  • Ensalada de arúgula con Pera, brócoli, jengibre y arándanos
  • Avena con Pera Anjou, vainilla y durazno
  • Clericot con Pera en gajos
  • Pan tostado con Pera en rebanadas, queso crema y miel de abeja